
Britur Alcarria, en su afán de dar a conocer Brihuega, su comarca y su entorno natural, ha planificado unas rutas para disfrutar y conocerla, acompañados del color tan intenso del otoño y su aire fresco y húmedo; recorriendo los montes en los días de nieve del invierno; el esplendor y la ebullición de la primavera; refrescándonos por lo barrancos protegidos del duro estío. Escuchando el silencio, el ladrido de los corzos o durante el otoño, la berrea de los ciervos que poco a poco vuelven a habitar estos montes. No sólo caminamos, explicamos el entorno, relacionándonos con él y conociéndolo: geología, climatología, identificación de especies vegetales, patrimonio, arte, urbanismo, leyendas, fauna…. interpretándolo para poder disfrutar y valorarlo.
Todas las rutas se realizan a un ritmo suave para poder admirar y conocer la naturaleza. Hay de diferente nivel y exigencia. Y todas cuentan con diferentes paradas.
Nuestros guías tienen la titulación oficial de Informadores turísticos y la acreditación de turismo activo número 19014110041 de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha que complementan a los estudios de Licenciatura de Geografía, entre otros.
Rutas:
- Quejigares de Barriopedro y Brihuega: Yela – Cívica – Yela;
- Nacimiento del río Ungría (Fuentes de La Alcarria);
- Recorriendo el valle del Tajuña (Romancos – Montefrío – Sta. Clara – Romancos);
- Brihuega – Villaviciosa.
Características de rutas:
-
Quejigares de Barriopedro y Brihuega: Yela – Cívica – Yela
Ruta muy amena en la cual se adentra de pleno en el L.I.C. (Lugar de Interés Comunitario) de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega, recorriendo algunos de los senderos más escondidos de toda esta zona de La Alcarria. Caminando a media ladera el valle del Tajuña, obtendremos unas vistas inmejorables de éste hasta llegar a Cívica, caserío que el agua y el entorno le da un toque muy especial y misterioso. Terminaremos en Yela, en donde su iglesia románica dará fin a la jornada.
Distancia: 14 km.
Desnivel acumulado: 350 m.
Duración estimada: 4 horas.
Temática:
¿Qué es el L.I.C. «Quejigares de Barriopedro y Brihuega?;
¿Qué diferencia hay entre las especies de solana y umbría? Identificación de cada una;
Formación geológica y evolución geomorfológica del valle del Tajuña;
¿Qué es la toba? ¿Cómo se forma? Ejemplo de la chorrera de Cívica;
Climatología de La Alcarria. Sus condicionantes;
Ubicación de municipios. Urbanismo de Yela. ¿Qué fue la ley de Regiones Devastadas?
Iglesia románica de Yela.
-
Nacimiento del río Ungría (Fuentes de La Alcarria): Paisaje Protegido del Valle del río Ungría
Preciosa ruta y de nivel muy asequible. Desde los páramos infinitos alcarreños nos adentraremos como arte de magia en un estrecho valle, en donde mana el agua que da lugar al río Ungría. Este valle que fonéticamente tiene nombre de país centroeuropeo está declarado como «Paisaje Protegido». Bien defendida en su lugar privilegiado, Fuentes de La Alcarria: pequeña localidad que tuvo destacada importancia histórica. Su ubicación no es casual y sus vistas sobre el valle del Ungría, únicas. Ascenderemos entre profundos barrancos hasta el páramo, junto al Palacio de Ibarra, cuyos restos ya han desaparecido pero que fue testigo de una de las batallas más duras y famosas de la Guerra Civil.
Distancia: 13 km.
Desnivel acumulado. 270 m.
Duración estimada: 3 horas.
Temática:
Hidrogeología de La Alcarria;
Geomorfológía;
Climatología y microclimas: ¿cómo afecta a la vegetación?;
El Señorío de Fuentes de La Alcarria. Sus «casas colgantes»;
Declaración de «Espacio Protegido del valle del río Ungría»;
Batalla de Guadalajara en la Guerra Civil;
-
Recorriendo el valle del Tajuña: Romancos – Montefrío – Sta. Clara – Romancos
Ruta que parte desde Romancos situado a media ladera de la vega del Tajuña. En sus páramos, cereales con alternancia de encinas, quejigos y pinar. Sta. Clara queda localizado en un lugar único, junto al río Tajuña en donde frondosidad, vegetación y pureza invita al recogimiento y al sosiego. La comunidad Hare Krsna ubicó aquí uno de sus centros más importantes de toda Europa. Recorriendo a media ladera el valle, observaremos preciosas vistas así como el conjunto de un valle de gran importancia natural. Algunos barrancos, cerrados, de vegetación densa, húmedos que desquebrajan las laderas. Por alguno de ellos, como si fueran vallejos secretos, nos adentraremos. Y antes de regresar a Romancos, lo observaremos casi a vista de pájaro.
Distancia: 15km.
Desnivel acumulado: 375 m.
Duración estimada: 5 horas.
Temática:
Entidad Local de Ámbito Inferior al Municipio (EATIM) de Romancos;
La agricultura extensiva en los páramos alcarreños. Expansión de la lavanda;
Vegetación de ribera: sus diferencias y necesidades respectos a otras especies.
Vegetación de zonas umbrías y húmedas.
¿Qué es Nueva Vrajamandala?
Identificación de especies alóctonas en las inmediaciones de Sta. Clara.
¿Qué es la tobilla de Romancos? Proceso de formación geolgógico.
-
Brihuega – Villaviciosa de Tajuña: historia, naturaleza
La ruta más corta por los alrededores de Brihuega. Se empieza a caminar desde la misma localidad, posteriormente, recorremos a media ladera el valle del Tajuña, dentro de la zona de calificación de Lugar de Interés Comunitario «Quejigares de Barriopedro y Brihuega». Tras hacer una parada en Villaviciosa de Tajuña y observar sus restos patrimoniales, regresamos hacia Brihuega con unas formidables vistas del valle y con vegetación de especial interés, los cuales son motivo, entre otros, de que todo ese espacio, haya sido protegido.
Contacto, precio e información general:
646 74 26 53 (Elena) / 676 653 650 (Adolfo)
brituralcarria@gmail.com / info@disfrutadelaalcarria.com
Precio :
Gratuito: menores de 12 años;
10 €: mayores de 12 años;
*Incluye guía local oficial, seguro y material de consulta para el grupo: mapas, libros, prismáticos, GPS etc.
Necesaria reserva previa. La actividad se podría suspender por los motivos que estime la organización, abonando el 100 % del importe de la actividad a los inscritos. No se tendrá derecho a la devolución del importe en caso de la no asistencia o de aviso con menos de 24 hs para el comienzo de la actividad.
Recomendaciones:
Calzado adecuado para caminar por pistas, senderos y caminos. Material y ropa acorde a las condiciones meteorológicas.
Mochila con algo de comida y agua.
Las personas que se inscriban son responsables de sus limitaciones, conociendo de antemano la distancia y desnivel que van a realizar. ¡Consúltanos y te asesoramos. Tenemos rutas adaptadas a todos los niveles!
We speak english. Write us an e-mail !
Wir konnen Deutsch. Schreiben Sie uns ein E-Mail!
¡Con nosotros colaboran!
www.senderismodeguadalajara.es
Hospedería Princesa Elima
Casa rural «Casa Blas»
Casa rural «La muralla»
Hostal «Villa de Brihuega»
Apartamentos rurales «Flor de lavanda»
Restaurante «Peña Bermeja»
Museo de Miniaturas Profesor Max
Casa rural La Posada del Viento